Viñedos de Malbec en el Valle de Calamuchita, Provincia de Córdoba, Argentina, a 1200 metros sobre el nivel del mar
Argentina, un viñedo de ‘altura’
30.04.2013

Y decimos que son “de altura” en el sentido más literal de la palabra, ya que en Argentina la diferenciación entre los vinos está más vinculada a las distintas altitudes de los viñedos, a diferencia de lo que ocurre en otros países como España, donde las diferencias las marcan las influencias climáticas, pero también otros factores como el mar y el océano. Una de las particularidades del viñedo argentino es que a medida que vamos de norte a sur por la Cordillera de los Andes, las condiciones óptimas de cultivo de la vid van descendiendo en altitud.
Para situar a quienes no conozcan la Argentina vinícola, la mayor parte de la producción del país se concentra en el oeste, en las zonas cercanas a las montañas andinas, desde el norte en Salta, pasando por La Rioja, San Rafael, Río Negro y Mendoza, siendo esta última la responsable del 60% de la producción vinícola argentina.

Pero no todo es malbec en Argentina. También descubrimos grandes vinos de las variedades cabernet franc, especialmente en la zona de Luján de Cuyo, y de cabernet sauvignon, la tercera variedad más extendida en Argentina por detrás de la malbec y la bonarda, elaboraciones con buena estructura y carga frutal.
En cuanto a los vinos blancos su desarrollo en Argentina no parece estar tan extendido como el de los tintos. Sus variedades estrella son la chardonnay y la torrontés, variedad que, si se lo proponen, podría abanderar la tipicidad del vino blanco argentino, de igual modo que la malbec se ha convertido en la variedad más representativa de los tintos andinos.

Como avance de la próxima edición de la Guía Peñín de los Mejores Vinos de Argentina, Chile, España y México os podemos informar que serán cerca de 270 vinos los que representen a Argentina.
El viaje a Latinoamérica de la Guía Peñín también tuvo parada en Chile, donde se evaluaron un total de 350 vinos, pero eso ya será motivo de comentario en el próximo artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario