Comparando con el presente había pocas bodegas que elaboraban "vinos finos", ya que el mercado de vinos se movía al compás de los "vinos de mesa" o "comunes" (1).
No solo no habían sommeliers nacionales (faltaban casi 15 años para que egresaran los primeros), sino que casi no había publicaciones especializadas. La pionera en ese aspecto era la revista Cuisine & Vins
De esta revista guardo una Guia de Vinos Argentinos de 1988, que resulta muy interesante leer para apreciar el camino recorrido. No solo eran pocos los buenos vinos, en lo que a bodegas y en variedad de etiquetas se refiere, también era muy limitado el diseño y formato de botellas y etiquetas. Pocas bodegas y pocas marcas, y de las que estaban ya muchas desaparecieron..
Para ver que no siempre todo tiempo pasado fue mejor y valorar más el rico y variado presente de los vinos argentinos:
(1) Los adjetivos "fino" y "de mesas" se usaron en las etiquetas de vinos argentinos hasta el año 2003.
QUé buen trabajo, gracias por los escaneos. Hace poco miraba una Cuisine de los 90 y me llamaba la atención que siempre se hablaba de las mismas personas y los mismos vinos, porque no había tanto de calidad para recomendar.
ResponderEliminar¿Dice en algún lado quién escribió la guía?
¡Saludos!
PD: cuánto Riesling, no?
Hola Ariel, que bueno que te haya gustado el post.
ResponderEliminarInternet pareciera que tiene todo, pero lamentablemente es difícil acceder a los documentos, libros, revistas y diarios publicados antes de la era digital.
No encuentro quien escribió esa guía, sería interesante saber quién es para pedirle su opinión sobre la evolución de los vinos argentinos.
Sobre lo que comentás del riesling, es cierto por esos años había muchas etiquetas de esa variedad en el mercado y hoy muy pocas. No las conté pero parece que en esos años estaba entre las tres principales, junto con el chardonnay y torrontés.
Abundaba en etiquetas porque los distintos censos de viñedos, a partir de los años '90, tuvieron una rigurosidad técnica creciente. Si bien se siguió tomando como base la declaración jurada del propietario, se empezaron a inspeccionar in situ y agrónomos y enólogos verificaban lo declarado. Hay que tener en cuenta que muchos viñedos eran declarados como de una cepa determinada porque "el nono decía que había plantado eso". Había mucha multiplicación casera de cepas y los viveros eran empresas muy informales y el material que vendían no era muy confiable, en cuanto a genética o sanidad.
Desde la década del '90 las cosas empezaron a cambiar y hoy un vivero debe estar inscripto y certificado oficialmente, contar con la dirección técnica de un profesional agrónomo y vender material de sanidad y procedencia certificada. Ya no solo hablan de variedades sino de los diversos clones de variedades y procedencia.
Esta mejora en los censos y en los viveros se tradujo en unas modificaciones del padrón vitícola importantes, de la que la casi desaparición del riesling y la simultánea aparición del Tocai Friulano fue uno de los aspectos más destacados.
Se hablaba en esos años de dos riesling, el itálico y el renano. Con el tiempo y haciendo un trabajo ampelográfico minucioso, resultó que el primero era mayormente chardonnay y el segundo en su mayoría Tocai Friulano (en Francia llamado Sauvignonasse).
Hay una nota sobre el tema en:
http://www.vinosdeargentina.com/InformacionDelVino/encepadoviticolai.htm
Una anécdota personal: Recuerdo una visita que hice a Bodega Trapiche allá por el 1985/1986 y que entre los vinos que probé y más me gustaron estaba un riesling (que calculo era el Broquel que sale en la Guía). Haciendo memoria recuerdo un vino amarillo pálido con un final seco en boca con una delicada nota amarga que me hace pensar que en realidad podría haberse tratado de un sauvignon blanc.
Un cordial saludo
Que tal, hoy tome un cave henrri piper del año 1988, un exelente vino añejado hace 32 años
ResponderEliminarQué bueno! a pesar que muchos los tratamos de "vinosaurios" esos vinos con décadas de guarda nos dan lecciones de nobleza y complejidad.
ResponderEliminar